Encuentre información sobre alguna actividad pasada
Siguiendo con el inicio de actividades del 2019, de nuestro proyecto “Mejor clima escolar, mejores aprendizajes”, la Fundación Wiese organizó para los docentes de Inicial de las escuelas que participan del proyecto, un taller donde abordamos temas vinculados al clima emocional. Como sabemos, el clima emocional en el aula es un factor fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. En un ambiente de confianza y respeto, la comunicación, la libre expresión, la exploración, el descubrimiento y el juego surgen de manera natural y espontánea, facilitando así la generación de nuevos aprendizajes en el niño y la niña. El taller estuvo dirigido por Viviana Guerrero, docente del nivel de Inicial. Pueden ver la entrevista que la Fundación Wiese le hizo en la serie Emociones, clima escolar y aprendizajes, aquí: http://bit.ly/2TEvMqm
Para iniciar las actividades del 2019, de nuestro proyecto “Mejor clima escolar, mejores aprendizajes”, la Fundación Wiese organizó para los docentes de primaria de las escuelas que participan del proyecto un taller que titulamos: ¿Cómo ayudar a nuestros estudiantes a identificar, desarrollar y a autorregular sus emociones? Estos talleres responden a nuestro interés en apoyar la implementación del CNEB (que tiene una competencia que incluye una capacidad vinculada a las emociones), la preparación de todos los actores de la comunidad educativa para brindar a los estudiantes un acompañamiento socioafectivo, y apoyar unos de los objetivos de la Educación hacia el bicentenario: desarrollo de la ciudadanía con énfasis en la convivencia) El taller estuvo dirigido por Rosario Jiménez, educadora y asesora pedagógica, especialista en el desarrollo de competencias emocionales.
Nuestro proyecto “Mejor clima escolar, mejores aprendizajes”, la Fundación Wiese organizó para los docentes de secundaria de las escuelas que participan del proyecto, un taller que titulamos: ¿Cómo ayudar a nuestros estudiantes a identificar, desarrollar y a autorregular sus emociones?; como parte del inicio de actividades del 2019. Estos talleres responden a nuestro interés en apoyar la implementación del CNEB (que tiene una competencia que incluye una capacidad vinculada a las emociones) y la preparación de todos los actores de la comunidad educativa para brindar a los estudiantes un acompañamiento socioafectivo. Por otro lado, buscamos apoyar la comprensión de los adolescentes, grupo con el cual trabajan los docentes de secundaria. Esta vez lo hicimos desde los conocimientos de la neurociencia. El taller estuvo dirigido por Rosario Jiménez, educadora y asesora pedagógica, especialista en el desarrollo de competencias emocionales.