01 611 4353

Fundación Wiese brindó capacitación especializada para profesionales y operadores de turismo en el complejo arqueológico El Brujo

• 3 minutos de lectura
Fundación Wiese brindó capacitación especializada para profesionales y operadores de turismo en el complejo arqueológico El Brujo

En el marco del Plan Cultural para Magdalena de Cao y Anexos – octubre 2025, la Fundación Wiese llevó a cabo con éxito la “Capacitación especializada para profesionales y operadores de turismo”, desarrollada el 27 de octubre en el complejo arqueológico El Brujo (CAEB) y en distintos espacios del distrito de Magdalena de Cao


El encuentro contó con la participación de 22 profesionales y operadores de turismo, provenientes de Trujillo y Lambayeque, quienes fortalecieron sus conocimientos sobre la gestión del patrimonio cultural, la investigación arqueológica y el desarrollo de un turismo sostenible e inclusivo. 

 


Durante la jornada, los asistentes participaron en charlas especializadas a cargo del equipo de arqueólogos e investigadores especialistas del CAEB, donde se presentaron los avances de las más recientes investigaciones arqueológicas del sitio. Además, se realizaron visitas guiadas al laboratorio y depósitos de piezas arqueológicas. 

 

Asimismo, se llevaron a cabo talleres creativos y actividades de sensibilización, orientados a fortalecer la conexión entre el turismo y la conservación del patrimonio. 

 


 La jornada culminó con un recorrido por el distrito de Magdalena de Cao, en el que los participantes visitaron emprendimientos locales, murales artísticos y talleres de artesanos, reconociendo el valioso trabajo de la comunidad y su contribución al desarrollo del turismo cultural en la zona. 

 

 

¿Qué es el Plan cultural de Magdalena de Cao? 


El Plan Cultural de Magdalena de Cao busca sensibilizar a la población local sobre la importancia de conocer, valorar y preservar su legado cultural


Desde hace varios años, arqueólogos, conservadores, pedagogos, comunicadores y especialistas en turismo comunitario de la Fundación Wiese trabajan de manera interdisciplinaria para que cada residente de Magdalena de Cao se reconozca como heredero de una historia milenaria que merece ser protegida y compartida. El 2025 no ha sido la excepción. 


Diseñadas en diversos formatos – como talleres, exposiciones, visitas mediadas, conversatorios, intervenciones artísticas y más –, las actividades de la programación anual del Plan Cultural involucran a niños, docentes, pequeños emprendedores y artesanos, entre otros públicos de la comunidad local, incluyendo a quienes residen en los anexos más pequeños del distrito. Mediante este plan, la Fundación Wiese tiene la oportunidad de escuchar las voces de la comunidad y fortalecer vínculos de colaboración


Con esta iniciativa, la Fundación Wiese reafirma su compromiso con la educación, la cultura y el desarrollo sostenible de las comunidades, promoviendo el uso social del patrimonio arqueológico y el trabajo conjunto con los actores locales en la gestión turística del territorio. 


Conoce más en: www.fundacionwiese.org 

Compartir este post

Contáctanos

Si tienes interés en colaborar con la Fundación Wiese, te invitamos a enviarnos un mensaje.

Teléfono : 01 611 4353