El camino para emprender un negocio propio puede parecer complejo, pero formalizar tu empresa en Perú es un proceso claro y necesario para el crecimiento.
El objetivo de formalizar una empresa es construir una base sólida para tu proyecto. Esta guía detallada te explica los principales pasos para crear una empresa en Perú, divididos según la estructura legal más adecuada para tu negocio, ya sea como persona natural o jurídica.
Proceso para Persona Natural
Formalizar tu negocio como persona natural es la opción más sencilla si inicias un emprendimiento solo. El dueño asume todas las obligaciones, pues su patrimonio personal y el del negocio son uno solo.
Según la guía del Ministerio de la Producción (PRODUCE), el paso a seguir es obtener tu RUC (Registro Único de Contribuyentes) en la SUNAT. El RUC te identifica como contribuyente y te permite emitir comprobantes de pago.
Proceso para Persona Jurídica
Si creas tu RUC como persona jurídica, las deudas u obligaciones de tu emprendimiento se limitarán solo a los bienes registrados a su nombre.
Pasos para crear una empresa en el Perú
A continuación, te detallamos los seis pasos para crear una empresa en Perú.
1. Definir el nombre de la empresa
El primer paso es verificar que el nombre de tu futura empresa esté disponible en el mercado. Para ello, solicita una búsqueda de índice en la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) y verifica que no exista un nombre similar.
Después de confirmar la disponibilidad, es importante reservar el nombre para tener prioridad durante 30 días calendario. Dicha reserva la haces en línea o en una oficina de SUNARP, pagando una tasa y llenando los formatos correspondientes.
2. Elaborar el Acto Constitutivo
El Acto Constitutivo, también conocido como "minuta", es un documento privado donde los socios manifiestan su voluntad de constituir una empresa. El documento contiene datos como el nombre de la empresa, los socios, el tipo de sociedad y el capital.
Para elaborar la minuta, puedes solicitar la ayuda de un abogado o usar el Sistema de Intermediación Digital (SID-SUNARP). Es importante firmar la minuta, junto a todos los socios, para continuar con el siguiente paso del proceso de constitución.
3. Aportar el capital y los bienes
En esta etapa, los socios definen los aportes que harán a la empresa, sea en dinero o bienes. Si los aportes son en dinero, se debe abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa y hacer el depósito correspondiente.
Si los aportes son bienes, como computadoras o vehículos, es importante valorar cada bien en un informe. Dicho informe debe ser firmado por un perito, para que el valor total del aporte quede debidamente declarado.
4. Elevar el Acto Constitutivo a Escritura Pública
Una vez que se tiene la minuta y los aportes, el siguiente paso es acudir a un notario. El notario público se encarga de convertir el Acto Constitutivo en una Escritura Pública y dar fe de la legalidad de toda la documentación.
La Escritura Pública es el documento formal y final de la constitución de la empresa. El notario se encarga de firmar y sellar el documento, junto a todos los socios, y archivar la documentación en su registro.
5. Inscribir la empresa en los Registros Públicos
El notario público se encarga de realizar la inscripción de la Escritura Pública en los Registros Públicos de la SUNARP. Es en este paso donde la empresa adquiere su estatus legal y su existencia oficial.
La SUNARP se encarga de verificar que todo esté en orden, desde el nombre hasta la documentación. Una vez que la inscripción está completa, la empresa está legalmente constituida.
6. Obtén el RUC en SUNAT
El último paso para operar formalmente es la obtención del RUC de la empresa en la SUNAT. El notario público se encarga de enviar la documentación necesaria de manera virtual a la SUNAT.
El RUC permite a la empresa emitir comprobantes de pago, presentar declaraciones de impuestos y cumplir con todas las obligaciones tributarias. La SUNAT asigna una clave SOL para gestionar tus trámites.
¿Por qué formalizar tu negocio?
Formalizar tu negocio es la puerta para un crecimiento sin límites. Al dar este paso, no solo abres el camino a más oportunidades de financiamiento y generas mayor confianza en tus clientes y aliados, sino que también construyes una base sólida para tu futuro.
Por el contrario, al mantener tu negocio en la informalidad te enfrentas a la incertidumbre de si habrá una fiscalización de Sunat o Sunafil, qué pasará si hay un accidente o incendio y personas afectadas, cuándo recibirás una denuncia de algún colaborador. Sin formalidad, también tendrás limitaciones para acceder al financiamiento necesario para expandir tu negocio.
Dar el paso hacia la formalidad es la mejor inversión que puedes hacer por tu negocio. Es una apuesta por un futuro más seguro y sostenible a largo plazo.
¡Conoce más en el programa Emprendimiento!
Emprender es un acto apasionante y formalizar tu negocio es un paso fundamental para protegerlo. Este proceso te brinda la oportunidad para crecer y alcanzar tus metas. Te invitamos a descubrir los temas de la serie Finanzas para Emprendedores y así poder ayudar a crecer tu emprendimiento.