La IV Feria Escuela e Identidad, celebrada recientemente en el complejo arqueológico El Brujo en Magdalena de Cao, se ha consolidado como un espacio referente para dar a conocer cómo el patrimonio cultural se difunde a través de la educación y el emprendimiento, fortaleciendo la identidad de los ciudadanos de Ascope y de la región La Libertad. Con la participación de estudiantes, docentes, artesanos, arqueólogos y la comunidad en general, este evento reunió a más de 2,000 personas en una jornada llena de aprendizaje, creatividad y tradición.
A continuación, respondemos las preguntas más importantes para conocer en detalle todo lo que sucedió en esta significativa Feria y entender cómo contribuye al fortalecimiento de la identidad regional a través del proyecto Escuela e Identidad.
¿Qué es la Feria Escuela e Identidad?
La Feria Escuela e Identidad es un evento cultural y educativo organizado por la Fundación Wiese, que busca fortalecer la identidad regional a través de la educación, la valorización del patrimonio cultural y el emprendimiento local en La Libertad, Perú.
¿Cuándo y dónde se realizó la IV Feria Escuela e Identidad?
La IV edición de la Feria se llevó a cabo el pasado 07 de setiembre del 2025 en el complejo arqueológico El Brujo, ubicado en Magdalena de Cao, provincia de Ascope, región La Libertad.
¿Cuál fue la asistencia a la IV Feria Escuela e Identidad?
Más de 2,000 personas participaron en esta festividad cultural, incluyendo estudiantes, familias, artesanos y la comunidad en general.
¿Qué tipo de actividades y participantes tuvo la feria?
En el evento se expusieron 20 proyectos educativos innovadores desarrollados por estudiantes de instituciones educativas de Ascope. Aproximadamente 20 emprendedores ofrecieron productos artesanales, tradicionales y llenos de cultura. Además, hubo talleres y exposiciones conducidas por arqueólogos del sitio arqueológico y presentaciones artísticas realizadas por niños de la comunidad de Magdalena de Cao, artistas de Casa Grande y de la provincia de Ascope
¿Cuál es el propósito del proyecto Escuela e Identidad?
El Proyecto Escuela e Identidad, impulsado por Fundación Wiese, tiene como objetivo mejorar el clima y el sentido de pertenencia en las escuelas en la zona de influencia de El Brujo. Desde el 2022, se vienen ejecutando dos ediciones, llegando a más de 7,900 estudiantes y 589 docentes en 25 instituciones educativas a lo largo de 4 años.
¿Quiénes son los aliados estratégicos de la Feria?
La Fundación Wiese trabaja en alianza con el GORE y convenios interinstitucionales con el Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación. El proyecto Escuela e Identidad, se implementa de la mano de aliados estratégicos en el territorio como la Gerencia Regional de Educación La Libertad (GRELL) y la UGEL Ascope, quienes estuvieron presentes en esta Feria a través de sus representantes y equipo de especialistas. Karina Minaya, Sub-Gerenta encargada de Gestión Pedagógica de la GRELL, manifestó el impacto positivo en los estudiantes y reafirmando su compromiso con la educación inclusiva, la identidad regional y el fortalecimiento de vínculos entre la comunidad y el patrimonio local. Asimismo, autoridades de la GERCETUR y otras instituciones aliadas se hicieron presente.
Además, este evento fue posible gracias al valioso apoyo de medios de prensa, auspiciadores y la activa participación de toda la comunidad.
¿Por qué es importante la Feria Escuela e Identidad para La Libertad?
La feria es un espacio vital para la promoción de la cultura, la educación y la identidad regional. Fortalece el vínculo entre los habitantes y su territorio, impulsa el aprendizaje significativo y contribuye al desarrollo sostenible local.
Agradecemos a nuestros auspiciadores por su valioso apoyo, que fue clave para el éxito de la IV Feria Escuela e Identidad. Su compromiso impulsa la cultura, la educación y el patrimonio en nuestra región.